Trabajamos por la recuperación integral de nuestros residentes

TODO LO QUE SE HACE EN NUEVO PACTO ES DE CALIDAD

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos una institución de carácter privado, aconfesional y apolítica, que ofrece un servicio profesional transdisciplinario, a través del modelo de comunidad terapéutica Minnesota, a personas que presentan problemas de consumo de sustancias perjudiciales y/o comportamientos asociados.
En conjunto se lleva a cabo el ejercicio de prevención en estas áreas.

NUESTRO OBJETIVO

Abordar integral y objetivamente el problema de adicción en sus distintas fases, realizando prevención e intervención con el ánimo de generar estrategias viables para su recuperación y posterior reinserción social definitiva.

Usuarios atendidos
0
Cupos habilitados
0
Profesionales
0
Años de experiencia
0
Nuestros Servicios

Brindamos servicio de forma integral con un equipo asistencial transdisciplinario en diferentes áreas promoviendo el mejoramiento en procesamiento cognitivo y estructuración de pensamientos y conductas. se vincula con el individuo frente a sus pautas de crianza y afianzando el vínculo familiar. Se trabaja en su desempeño ocupacional y hábitos, rutinas llevando al individuo a una reicercion social.

Psiquiatría

Convenio de prestación de servicios clínicos en salud mental y especializado en psiquiátrica.

Psicología

Asesoría, orientación, intervención y diagnostico de parte de los psicólogos clínicos.

Trabajo Social

Intervención familiar con pacientes y/o acudientes.

Terapia Ocupacional

Herramientas de orientación y preparación para el logro de objetivos de reinserción.

Enfermería

Promoción y prevención ante los cuidados.

Facilitadores Terapéuticos

Acompañamiento y asesoría en manejo de prevención de caídas y recaídas.

Pastorado

Consultoría e intervención pastoral, servicios y cultos espirituales.

Anímate a iniciar tu proceso

TESTIMONIOS

Trabajemos por tu recuperación integral

Renace y vive una vida plena.

Teléfono

315 806 1204 / 313 745 8942

Correo electrónico nuevopactointegral@gmail.com

nuevopactointegral@gmail.com

Dirección

Km 29 – Corregimiento El Vergel / Dagua – Valle del Cauca

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo hago para internar a una persona?

En el proceso de admisión tenemos 3 pasos:


– El primero es administrativo este se refiere a toda documentación e información del paciente que se requiera.


– El segundo es un análisis o estudio del grado de la problemática del paciente, para identificar un diagnostico en base al concepto del área de psiquiatría, para poder programar fecha y hora de ingreso.

 

– El tercero y último es el traslado con el transporte, personal capacitado y equipamiento correcto.

¿Necesariamente lo debo internar por mal comportamiento y actitudes negativas?

Las personas que consumen normalmente tienen una dificultad en su personalidad, temperamento o estilo de vida, que los vuelve o los condiciona a tomar decisiones incorrectas lo cual en NUEVO PACTO INTEGRAL I.P.S se trabaja también con personas que padecen de conductas negativas o dañinas para crecimiento personal.

¿quiero que se interne, pero no quiero que me coja rabia?

En la adicción encontramos demasiada resistencia a cualquier tipo de ayuda sin importar quién, cómo, cuándo y dónde. En el paciente se encontrará negación a la problemática del consumo de sustancias psicoactivas.

¿3 meses son suficientes?

En la vida de estas personas la constancia, la disciplina y la culminación de cualquier tipo de proceso es nulo, ya que la capacidad de persistencia esta aplacada por los malos hábitos adquiridos, ej: en el colegio tenemos 12 grados de superación, cada grado equivale a un año en el trascurso que se va avanzando, cada vez con más aprendizaje para lograr tener un primer conocimiento en la vida …. no se puede pasar de primer grado al último grado sin
haber pasado por una escala o un proceso de aprendizaje completo.

¿Cuándo él quiera se puede ir?

Las personas que van a una institución de rehabilitación para trabajar las adicciones normalmente salen de su zona de confort lo cual quieren abandonar de forma fácil y rápida del programa de tratamiento. Donde es importante que el paciente tenga compromiso y responsabilidad por su vida y por el entorno que se encuentra, familia y sociedad.

¿Cuánto dura el proceso?

Primeramente, debemos tener en cuenta que este es un trabajo para toda la vida que hay que mantener con disciplina y constancia. EL proceso de cambio con nuestra institución es de 12 meses, ya que se hace un trabajo en conjunto de forma integral desde las diferentes áreas respectivas para modificar actitudes y comportamientos negativos o que impidan la superación personal.

DOCUMENTACIÓN LEGAL

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?